• 0
  • Log in
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestra Historia
      • Sobre Nosotros
        • Políticas
          • Nuestro Equipo
            • Red Nacional e Internacional
            • ¿Qué hacemos?
              • Metodología
                • Escuelas de perdón y reconciliación (ESPERE)
                  • Pedagogía de la reconciliación (PDR)
                    • Alfabetización para adultos: La alegría de aprender a leer y escribir perdonando
                      • Centros de reconciliación
                        • Verdades que sanan
                        • Eventos y cursos
                          • ESPERE
                            • DIPLOMADO
                          • Explora
                            • Prensa
                              • Boletines
                                • Biblioteca
                                  • Artículos
                                    • INVESTIGACIONES
                                      • ABC DEL CUIDADO
                                        • INFORMES DE GESTIÓN Y TRANSPARENCIA
                                          • INFORMES DE TRANSPARENCIA
                                            • INFORMES DE GESTIÓN
                                              • Informes de cumplimiento normativo
                                          • Events
                                          • Courses
                                          • Contact us

                                          Nuestra Historia

                                          Somos una entidad colombiana, sin ánimo de lucro, fundada en 2003 que desarrolla y aplica metodologías para promover la Cultura Ciudadana del Cuidado, el Perdón y la Reconciliación. Facilitamos procesos de prevención y superación de las violencias, transformación pacífica de conflictos y fortalecimiento de la cohesión social contribuyendo a la construcción de una paz sostenible.

                                          Nuestra Historia

                                          • Fundación
                                          • 2022-05-03
                                          • Admin
                                          • (0) Comentarios

                                          A continuacion, encontrarás la linea del tiempo de nuestra historia como fundación, en donde lograrás identificar cómo ha sido nuestro crecimiento y los logros que hemos alcanzado a lo largo de estos años.

                                          1999

                                          Contexto conflicto armado en Colombia

                                          Leonel Narváez, fundador y Presidente de la Fundación para la Reconciliación, fue facilitador en las negociaciones entre el gobierno colombiano y los jefes de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejercito del Pueblo (FARC-EP) en los años noventa. Adicionalmente, vale la pena mencionar que Narváez participó en discusiones sobre perdón y reconciliación junto a un equipo interdisciplinario de la universidades de Harvard, Wisconsin y Cambridge. 

                                          2002

                                          Nacimiento de las ESPERE

                                          A causa del contexto socio-político por el cual estaba atravesando el país, surgió la propuesta "Territorios en Paz". Ésta iniciativa se desarrollaba en dos escenarios: uno, más íntimo y personal que contemplaba la familia, las aulas y los almacenes; y otro, de mayor concentración demográfica que incluía veredas, colegios y barrios. En estos espacios se exponían los conflictos del momento, se tramitaban a través de pactos que se ritualizaban solemnemente y se declaraba el lugar como un “Territorio de paz”. Hoy esa propuesta se denomina Escuelas de Perdón y Reconciliación, ESPERE.

                                          2003

                                          Constitución jurídica de la Fundacion para la Reconciliación

                                          El 14 de Marzo 2003 se constituye jurídicamente la Fundación para la Reconciliación con el apoyo de 36 miembros fundadores.

                                          2003

                                          Primer ESPERE internacional en Brasil

                                          2003

                                          Primer director de la Fundación para la Reconciliación

                                          Leonel Narváez Gómez

                                          2004

                                          Primer proyecto: Programa Grecco - 1000 excombatientes

                                          La Fundación para la Reconciliación inició un trabajo en 2004 con el diplomado Gestores de Reconciliación y Convivencia -GRECO-. Esta iniciativa se desarrolló en asocio con el Centro Mundial de Resolución de Conflictos de la Universidad de la Paz de las Naciones Unidas con el objetivo de brindar apoyo psicosocial a excombatientes de la subversión en Colombia. La propuesta metodológica de las ESPERE fue el eje transversal de dicho diplomado.

                                          2004

                                          Primer contrato con SED en Bogotá (2004-2008). Creación red de jóvenes por la reconciliación

                                          Este programa facilitó la conformación de la red de jovenes por la reconciliación 

                                          2004

                                          Premio "Orden civil al mérito" - Consejo de Bogotá

                                          2006

                                          ESPERE en alfabetización OEI

                                          Primera participación con las ESPERE en el programa de alfabetización financiado por la OEI.

                                          2006

                                          Creación de la red de jóvenes por la reconciliación

                                          Alrededor de 100 jóvenes se unieron a esta iniciativa.

                                          2006

                                          Mención especial del premio UNESCO educación para la paz

                                          El 21 de septiembre de 2006, en Paris la Fundación para la Reconciliacion recibio la mención especial del premio educación para la Paz de la UNESCO, por sus esfuerzos en introducir el concepto de "Educación emocional" como un promotor del perdón y la reconciliación.

                                          2007

                                          Primer encuentro internacional ESPERE

                                          Este encuentro se realizó en Bogotá, Colombia. 

                                          2007

                                          Sede actual de la Fundación para la Reconciliación

                                          2007

                                          Premio "Orden a la Democracia" Simón Bolivar

                                          2007

                                          Nacimiento de la red internacional en Brasil, Perú, Chile, República Dominicana y México.

                                          Se lleva por primera vez la ESPERE a paises de Latino América. 

                                          2007

                                          Nacimiento de los Centros de Reconciliación

                                          2007

                                          Nacimiento de la PCR en instituciones educativas en Bogotá

                                          2008

                                          Publicación del libro La guerra ¿Para qué?

                                          2008

                                          ESPERE en Bugalagrande Fundación para la Reconciliación

                                          Proyecto financiado por Nestlé de Colombia. 

                                          2008

                                          Primer campamento por la reconciliación

                                          2009

                                          Encuentro internacional ESPERE

                                          Tuvo lugar en Niteroi, Brasil y el tema del encuentro fue Perdón: Derecho Humano.

                                          2009

                                          Publicación del libro "Cultura política del perdón y la reconciliación"

                                          2009

                                          Evaluación Universidad Nacional de los centros de reconciliación a cargo de Alejandro Vargas

                                          2010

                                          Adaptación de la metodologia ESPERE para jóvenes

                                          2011

                                          Encuentro internacional ESPERE

                                          Tuvo lugar en Lima, Perú y el tema del encuentro fue Pedagogía del Perdón y la Reconciliación como respuesta a la violencia social .

                                          2011

                                          Premio Empreder Paz

                                          El 1 de septiembre de 2011, se recibe en Bogotá el premio Emprender Paz de la alianza con Nestlé por la metodología de centros de convivencia, paz y reconciliación. 

                                          2011

                                          Inicio pilotaje PCR - 3 colegios en Colombia, 1 en República Dominicana, 1 en México y 1 en Argentina

                                          2011

                                          Proyecto con Unesco

                                          Proyecto para el manejo de conflictos y prevención social de la violencia contra las mujeres

                                          2012

                                          Alianza con Coca Cola Femsa y ARN

                                          Alianza con el fin de generar espacios para la reconstrucción del tejido social y la reconciliación entre comunidades y participantes de la ARN (Agencia para la reincorporación y la normalización)

                                          2012

                                          Investigación Urrao- Banco Mundial y Universidad de Antioquia

                                          2013

                                          Proyecto con el Ministerio de Justicia

                                          Proyectos con el Ministerio de Justicia para potenciar núcleos de reconciliacion en los centros de conviviencia ciudadana en 28 municipios de Colombia.

                                          2013

                                          Primera implementación del modelo de alfabetización ESPERE ciclo 1

                                          2013

                                          Premio responsabilidad social ComFamiliar

                                          El 19 de septiembre de 2013, se recibe en Bogotá el premio responsabilidad social de la alianza con Coca Cola Femsa, por el proyecto Espacios de concentración y desarrollo de acciones de reconciliación.

                                          2013

                                          Paula Monroy es nombrada directora de la Fundación para la Reconciliación

                                          2014

                                          Encuentro internacional ESPERE

                                          Tuvo lugar en México y el tema del encuentro fue Cuidado y Reconciliación:
                                          dos estrategias para promover Cultura de Paz .

                                          2014

                                          Primer encuentro internacional PCR

                                          2014

                                          Finalistas "Premio nacional de paz"

                                          2015

                                          Reconocimiento de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia

                                          Los centros de reconciliacion: Semillero de Cultura de paz en Florencia, Caquetá fueron seleccionados como 1 de las 16 practicas más influyentes en la construcción de paz en Colombia.

                                          2016

                                          Segundo encuentro PCR Fundación para la Reconciliación

                                          2016

                                          Inicia la alianza Fundación para la Reconciliación y Educapaz

                                          2017

                                          V Encuentro internacional ESPERE

                                          Tuvo lugar en República Dominicana, asistieron al rededor de 270 personas y el tema del encuentro fue Desactivando la violencia, activando la paz.

                                          2017

                                          Cambio de logo Fundación para la Reconciliación

                                          2017

                                          Inicio del proyecto Podemos Ser

                                          2017

                                          Constitucion Unión temporal Educapaz

                                          2018

                                          Encuentro Regional Red Nacional de voluntarios ESPERE

                                          2018

                                          Inicio del proyecto Verdades que sanan

                                          Este proyecto nacio como una contribución a la misionalidad de la Comisión de la Verdad, logrando compilar distintos relatos de las verdades construidas sobre el conflicto en la zona del Magdalena Medio. 

                                          2019

                                          Muere Jairo Diaz Ferrer, Fundador e inspirador de la misionalidad.

                                          2019

                                          Inicio del proyecto "Caminos hacia la reconciliación"

                                          Junto a la Fundación Santa Fé de Bogotá y el London School of Economics se desarrolló el proyecto de investigación "Caminos hacia la reconciliación" el cual tenia como objetivo medir el impacto de las ESPERE.

                                          2020

                                          Inicia el proyecto Pazalo Joven

                                          2020

                                          Inicia el proyecto Podemos Ser 2

                                          2020

                                          Angélica María Pérez Bustos es nombrada directora de la Fundación para la Reconciliación.

                                          2021

                                          VI Encuentro Internacional ESPERE

                                          Este encuento estuvo a cargo de Colombia, su tema principal fue el Fortalecimiento de liderazgos para el Perdón y la Reconciliación, asistieron alrededor de 369 personas y fue el primer encuentro realizado en modalidad virtual debido a la contingencia de salud pública ocasionada por el COVID -19 a nivel mundial. 

                                          Comments

                                            There are no comments


                                          Leave a comment
                                          Send
                                          Search

                                          Recent posts

                                          • Noticia test
                                            2022-07-08

                                            Noticia test

                                          • ABC DEL CUIDADO
                                            2022-08-22

                                            ABC DEL CUIDADO

                                          • INFORMES DE GESTIÓN
                                            2022-08-18

                                            INFORMES DE GESTIÓN

                                          Categories

                                          • Biblioteca (0)
                                          • Fundación (20)
                                          • Noticias (2)

                                          Tags

                                          DONATION

                                          Fundación para la reconciliación

                                          En la Fundación para la Reconciliación contribuimos a la construcción de paz, promoviendo la cultura del Cuidado, Perdón y la Reconciliación. 🕊

                                          • Follow us
                                          Useful links
                                          • Home
                                          • Events
                                          • Who we are?
                                          • News
                                          • Log in
                                          • Contact us
                                          Contact us
                                          • Calle 40 # 26A -30, Bogotá, Colombia
                                          • +57 324 671 5440 (571) 3689327 – 7021333
                                          • soporte@fundacionparalareconciliacion.org

                                          • Terms and conditions
                                          ©2023 Fundación para la Reconciliación